HISTORIA DE LA FONOAUDIOLOGÍA EN LA ARGENTINA

Prof. Dr. Renato Segre 
Los orígenes de la Fonoaudiología en la Argentina, según la ASALFA (Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología), data de los años 1934, en donde en el Hospital Durand, Servicio de Malformaciones, se contrata a la logopedista Emilie Fick, de origen belga, para asistir a pacientes con trastornos de la resonancia, colaborando con ella la que en ese momento fuera Profesora de Sordos, Ethel Wells Achard de Píccoli. Luego en el año de 1937, El Dr. Santiago Arauz crea en el Servicio de O.R.L. del Hospital Rawson la “Escuela Municipal de la Fonación”. Ya en el año de 1939, el Dr. Santiago Arauz y la Sra. Ethel Wells Achard de Píccoli (quien iniciara su carrera destacada como Fonoaudióloga) presentan en el Congreso de Sociología y Medicina del Trabajo, el artículo científico titulado “Higiene de la voz Profesional”.

En 1943, el Dr. Renato Segre colabora en un Curso de seis meses de duración en la Facultad de Medicina de Rosario, Santa Fe. Se otorga a las egresadas no médicas el título de Foniatra. Esto llevó por muchos años a confusión, designándose erróneamente al profesional Fonoaudiólogo con un título que le corresponde al médico que se ocupa de las Patologías de la Voz.

Dr. Eduardo Enrique Casterán
Ya en el año 1947, se crea en Buenos Aires el “Instituto de Foniatría” para la atención de personas que padecían trastornos de la voz y el lenguaje, dependiente de la Secretaría de Salud Pública de la Nación. A su vez en 1948 se crea el “Curso de Reeducador Fonético” en el Instituto de Foniatría de Salud Pública, creado por el Dr. J. R. Carrillo, quien era Ministro de Salud Pública de la Nación. Tuvo vigencia hasta el año 1968, fecha en que se fusionó con el “Curso de Fonoaudiología” dictado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Bs. As. También en el mismo año se crea la Fundación de ASALFA comandada por el Dr. Eduardo Enrique Casterán, junto a un grupo de profesionales médicos y Dr. educadores, quienes lo fundan el 12 de mayo, denominándola “Sociedad Argentina de Logopedia y Foniatría”. Dos años después, con la obtención de la personería jurídica, cambia su nombre por el de Asociación Argentina de Logopedia y Audiología, de carácter mixto y eminentemente científico. La Argentina fue el primer país de Latinoamérica que formó profesionales a los que hoy llamamos Fonoaudiólogos. Asimismo ASALFA es la asociación profesional más antigua en el área de Logopedia, Foniatría y Audiología con respecto a sus similares latinoamericanas.

En el año de 1949 el Dr. Juan Manuel Tato, crea el "1º Curso Regular Universitario de Fonoaudiología" con carácter de nivel básico; en el siguiente año, se inician las publicaciones de trabajos científicos en el Boletín hasta el año 1954, y a partir de 1955 se crea la Revista FONOAUDIOLOGICA.

Prof. Dr. Juan Manuel Tato
Un dato muy interesante es que en el año de 1952 se crea la “Escuela de Otoneurofoniatría” en la Universidad del Salvador, como especialidad médica en la atención de Patologías de la Comunicación Humana, y en 1955 se funda APFA con el fin de atender aspectos profesionales no contemplados en la reglamentación vigente. Posteriormente en 1961 se crea SOLOFAL, más tarde denominada ASOLOFAL (Asociación de Logopedia, Foniatría y Audiología del Litoral).
Al año siguiente, por iniciativa del Dr. Julio Bernaldo de Quirós se implementan los Cursos Superiores de Postgrado de Licenciado y Doctorado en Fonoaudiología, en la Universidad del Museo Social Argentino.

En los años de 1963 se crea ACUFO (Asociación Cuyana de Fonoaudiólogos). Argentina es sede del 1º Congreso de Foniatría, Logopedia y Audiología, en Latinoamérica, Rosario, Santa Fe. También se crean distintas Asociaciones en todo el país, representando a Córdoba, Santiago del Estero, Río Cuarto, La Plata, Mar del Plata, Salta, Bahía Blanca, San Luis, Mendoza, Entre Ríos, Rosario, Santa Fe, San Nicolás, Jujuy, San Juan, Chaco y Pergamino.
El 25 de Mayo de 1965, siendo Presidente de ASALFA el Dr. Julio Bernaldo de Quirós, funda la Federación Latinoamericana de Sociedades de Foniatría, Logopedia y Audiología, con el fin de estrechar vínculos entre los países.
En la Universidad del Museo Social Argentino se crea la Facultad de Ciencias de la Recuperación Humana para la formación de Fonoaudiólogos, Licenciados y Doctores en Fonoaudiología, dependiente de la misma Universidad en 1971.
El 12 de Mayo de 1973, día de la fundación de Asalfa, es declarado por decreto presidencial "Día de la Fonoaudiología Argentina”, resultado de una gestión realizada por APFA.
En el año de 1979 se funda la Federación Argentina de Asociaciones de Foniatría, Logopedia y Audiología; al año siguiente la APFA cambia su denominación por AFA (Asociación Fonoaudiológica Argentina).
En 1994 se reúnen ASALFA, AFOMU (Asociación de Fonoaudiólogos Municipales) y AFA para tratar como tema central la elaboración del anteproyecto de “Ley del Ejercicio Profesional de la Fonoaudiología en la República Argentina” actual, pero inadecuado para el quehacer del Fonoaudiólogo. Ley de Medicina 17.132. En el mismo año se reúnen la AFACIMERA, en las 1º Jornadas de la Asociación de Facultades de Ciencias. La FACAF (Federación Argentina de Colegios y Asociaciones de Fonoaudiólogos) ya con la tramitación pertinente para la obtención de su Personería Jurídica. El cambio de nombre tuvo como fin preservar y jerarquizar la identidad y protagonismo de los Profesionales Fonoaudiólogos.
El Día oficial del Fonoaudiólogo, como tal, se instituyó el día 12 de mayo de cada año como el "Día del Fonoaudiólogo", en conmemoración al aniversario de la creación, el día 12 de mayo del año 1948, de la primera Entidad Científica Fonoaudiológica Argentina -ASALFA– por Decreto 2338, de fecha 11 de noviembre de 1999 (Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires).


HISTORIA DE LA MOTRICIDAD OROFACIAL ARGENTINA

                La Motricidad Orofacial en Argentina comienza a desarrollarse en 1969, donde trabajaron en conjunto Odontólogos y Cirujanos en investigaciones sobre las malformaciones maxilofaciales, que eran responsables de ciertos problemas de comunicación oral haciéndose necesaria la integración de un Fonoaudiólogo.
En este país el fonoaudiólogo puede realizar diagnósticos, terapia y atender alteraciones de la voz, audición, deglución y lenguaje. Participa en prevención primaria, secundaria y terciaria, es decir, impide la aparición de la enfermedad, trata de evitar sus consecuencias y rehabilita las secuelas que causó la enfermedad.

Proyecciones del área

Si bien la carrera de Fonoaudiología ha tenido un notable auge en los últimos cinco años, aún es necesaria la presencia de más fonoaudiólogos para poder suplir la gran cantidad de población existente en nuestro país. Ámbitos como la prevención e investigación de la Motricidad Orofacial no se han extendido en toda su capacidad, y ambas corresponden a campos de acción donde se puede avanzar mucho, llegando incluso a ayudar aumentar la conciencia de la población sobre la existencia en el Área de Motricidad Orofacial.
Comparando el desarrollo de la Motricidad Orofacial en Chile con otros países como Brasil o Estados Unidos, vemos que queda mucho qué hacer. Temas como la Estética Facial, perteneciente a la Motricidad Orofacial nunca se ha implementado como área propiamente tal en nuestro país por Fonoaudiólogos (Fernández, A., Entrevista, 2011).
Según la encuesta realizada por nuestro grupo de trabajo, el Área de Motricidad Orofacial es por lejos el campo que la población menos conoce sobre la Fonoaudiología. De los 98 encuestados, 86 no conocen esta área, y es tarea de todos nosotros como futuros fonoaudiólogos el informar a la población.

Breve reseña del nacimiento y desarrollo de la Fonoaudiología y del área de MO en Argentina

Resultado de imagen para norma chiavaro fonoaudiologa
Prof. Lic. Norma Chiavaro
Esta reseña es un relatado breve de la Prof. Lic. Norma Chiavaro (Presidente Fundador ALDE - Profesora Universidad del Salvador). Norma menciona en la presente que, la Fonoaudiología argentina surge como curso que se organiza en la Universidad de Buenos Aires al crearse la primer cátedra de ORL en los inicios de la especialidad médica coincidente con la llegada a Buenos Aires del Dr. Segré desde Francia luego de la segunda guerra mundial, donde se habían realizado las primeras intervenciones laríngeas y por lo tanto había que contar con recursos humanos que pudieran trabajar en lograr la fonación de esos pacientes recuperados por la medicina.

Es así que se inicia un curso para enseñar anatomía y fisiología de laringe a personas cultas con estudio que se vieran interesadas en dicha formación.
Por otra parte se estaba realizando en Europa las primeras cirugías reconstructivas de Fisuras labio-palatinas por el cirujano Dr. Victor Veu, concurren a la Argentina para mostrar y enseñar estos nuevos abordajes quirúrgicos al Hospital Durán de Buenos Aires  y es entonces que concurre también una Logopeda Sueca que se dedicaba a rehabilitar la comunicación de estos pacientes operados. Todo esto en la década del 40, lamentablemente no puedo precisar bien las fechas ni recuerdo el nombre de aquella logopeda de la cual aprendieron estas primeras fonoaudiólogas, hoy alguna de ellas fallecida como la Prof. Lic. Etherl Weills de Piccoli quien se dedicó a Voz y a FLAP  y otras aun enseñando como la Prof. Lic. Berta Derman quien se dedicó al Lenguaje realizando la primera clasificación de los retardos del Lenguaje junto al Dr. Juan Azcoaga y la primera clasificación de la Parálisis Cerebral junto al Dr. Jaime Citrinovitz, (mis maestros), a este primer grupo perteneció también la Prof. Lic. Matilde Lauberer quien se dedicó a Audición y  la Prof. Lic. María Luisa Segovia quien fuera quien abrió verdaderamente el campo de relación entre la Odontología y la Fonoaudiología con su libro "Deglución Atípica" ampliamente difundido y conocidos por todos nosotros españoles y latinoamericanos.
En realidad estas primeras cursantes generaron las bases del desarrollo de la Fonoaudiología latinoamericana, argentina y de todos los países aledaños, Brasil, Chile, Bolivia etc. Ellas viajaron mucho y generaron los cimientos de esta nueva profesión que fue perfilando las áreas que hoy tenemos y que permitieron junto a importantes médicos especialistas en ORL, cirujanos y demás promover el avance de la Fonoaudiología (término que surge de ese grupo inicial de médicos que conformaron la 1er Cátedra de ORL de la Universidad de Buenos Aires, nombres inmortales como Tato, Bello, Araoz, Segré)
Hoy en día las áreas están reconocidas y la Motricidad Oral se denomina "Fonoestomatología" término que se utilizó en el ámbito académico de la Carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Buenos Aires cuando surge la materia organizada y llevada adelante por la Prof. Maria Luisa Segovia y a la cual me invita a participar en la década del 90. 
Por lo tanto con esta denominación “Fonoestomatología” se decide por consenso académico denominar al área. En 2011 se inicia la especialidad en Fonoestomatología en la misma Universidad, carrera que aún no cuenta con el aval legal del ente regulador nacional ya que la ley del ejercicio profesional de la Fonoaudiología por ahora no permite la formación de especialistas. En este tema se está trabajando y mucho.
En lo personal paso a integrar el cuerpo docente de la Universidad del Salvador convocada por la Prof. Lic. Ethel Weills de Piccoli en la materia Seminario Odontoestomatológico también por los años 90, materia dictada en conjunto con Odontología, luego se abre la segunda materia en el tema Seminario Fonoestomatológico del cual continúo a cargo.
Con el transcurrir del tiempo en 1998 convoco a la fundación de la Academia Latinoamericana de Disfunciones Estomatognáticas con la intención de generar una institución dedicada al área pero no solo argentina sino abierta a Latinoamérica precisamente para promover la integración latinoamericana y difundir y promover el avance científico en el área.
Colaboran en este proyecto odontólogos, médicos, kinesiólogos argentinos y latinoamericanos que participan activamente del mismo pero en especial me acompaña en el proyecto mi querida amiga y colega relevante en el tema y pionera de los cambios y avances del área la Prof. Dra. Irene Quiroz Marchesan y la Prof. Dra. Carmen Fernandez de Isabal, Ortodoncista. Junto a ellas y dentro del XXIV congreso internacional de Círculo Argentino de Odontología se realiza la fundación de ALDE frente a la presencia de más de 250 fonoaudiólogas convocadas de argentina y Latinoamérica, a la cual concurre la Flga. Sharon Toyama y el Klgo. Sergio Bravo Cucci representando a Perú e ingresando como miembros de ALDE ya en ese momento 24 de Octubre de 1998 Buenos Aires Argentina.
Mi agradecimiento será siempre para quienes me acompañaron generosamente en el proyecto y para la Dra. Ana María Ramón de Blanco, odontóloga del Círculo Argentino de Odontología que no solo posibilitó el marco de la fundación como presidente de aquel Congreso internacional, sino que también colaboró con nosotros siempre posibilitando el crecimiento de nuestra institución.
Hoy en día tengo el placer de continuar dictando esta área a Fonoaudiólogos y Odontólogos siempre con el proyecto de la integración de las áreas y de la participación interdisciplinaria del Fonoaudiólogos en equipos de salud donde se aborde al paciente con un quehacer interdisciplinario.
       Las posibilidades de participación del Fonoaudiólogo en la rehabilitación o habilitación de las funciones neurovegetativas y de la comunicación oral en el área de la MO cada día se amplía y mi especial dedicación es la de posibilitar dicha apertura y promover la formación específica de recursos humanos preparados para integrarse a las múltiples demandas que hoy existe. 

1 comentarios :

Anónimo dijo...

Hola por ningún lado encuentro fotos del doctor Jaime Citrinovitz


Categories

Blog Archive

Biblioteca de Motricidad Orofacial

David Parra. Con tecnología de Blogger.

FONORED RADIO

Canal de Youtube de David Parra

Social networks








Popular Posts

EIMOF Facebook Page

Video

ESTA WEBBLOG SE ACTUALIZA CADA SEMANA CON MÁS NOVEDADES... GRACIAS POR TU VISITA


ASHAWIRE

ASHAWIRE
REVISTA ESPECIALIZADA DE LA ASHA