La insuficiencia velofaríngea es definida como cualquier defecto estructural del velo del paladar, el cual se encuentra acortado, atrófico y con sus fibras musculares desplazadas de su lugar de inserción normal, o no hay suficiente tejido para poder realizar el cierre con la pared faríngea (esfínter velofaríngeo), provocando que exista comunicación buconasal en donde principalmente se caracteriza por escape nasal de aire, hipernasalidad, regurgitación nasal de alimentos y otitis medias serosas o recidivantes (Álvarez, 2014).



El esfínter velofaríngeo está formado por el velo del paladar y los músculos constrictores superiores de la faringe (palatofaríngeo y palato-tiroideo), este funciona como una válvula y se encarga de direccionar el aire para la producción de los fonemas orales (Bermudez 2013).

La función integral del esfínter velofaríngeo se proyecta más allá del balance en la resonancia nasal; esto es, no se puede considerar un resultado final satisfactorio hasta que el desarrollo lingüístico sea adecuado, la articulación se lleve a cabo con punto y modo apropiados, el habla mantenga una fluidez normal, y la resonancia nasal se perciba balanceada” (Ysunza, 2006).

La articulación compensatoria es una alteración del habla relacionada con un mal aprendizaje de la producción de los sonidos o con problemas estructurales, en donde la articulación de los fonemas se desplaza al lugar de donde proviene la producción de aire, la faringe o la glotis. Es utilizada por el niño como forma compensatoria para expresar los sonidos del habla. La articulación compensatoria debe corregirse con terapia antes de cualquier cirugía para corregir la insuficiencia velofaríngea secundaria, ya que si no recibe terapia, a pesar de la cirugía la zona y el modo de articulación será el mismo. Es por se hace necesario que el niño con articulación compensatoria requiera un tratamiento de habla pre y post quirúrgico para corregir la insuficiencia velofaríngea. (Álvarez, 2014; Ysunza, 2006).

Existen diferentes clasificaciones de las articulaciones compensatorias según la zona de contacto o punto articulatorio de los fonemas, como es el caso del golpe glótico u oclusiva glotal, fricativafaríngea, fricativa nasal posterior, explosiva dorso-medio palatal, explosiva faríngea y fricativa velar (De Sousa&Quiroz, 2009). “En la articulación compensatoria, el modo de articulación se mantiene, pero la zona de articulación es alterado. Generalmente, la zona de articulación suele posteriorizarse” (Bzoch, 1997).

- Golpe glótico u oclusiva glotal. Este se produce por el golpe abrupto de las cuerdas vocales y primordialmente sustituye fonemas explosivos como /p/, /t/ y /k/ (De Sousa & Quiroz, 2009).

- Fricativa-faríngea. Es producida por la constricción de la parte posterior de la lengua y la faringe creando fricción. Se da en los sonidos fricativos /s/, /f/ y /j/ (De Sousa; Quiroz, 2009).

- Fricativa nasal posterior. En esta se escucha un leve escape de aire nasal sin que exista aparentemente flujo oral, sustituye también fonemas fricativos. Para su producción el paladar blando y la parte posterior de la lengua generan fricción en el cierre velofaríngeo (De Sousa; Quiroz, 2009).

- Explosiva dorso-medio palatal. Sustituye fonemas que son producidos con la lengua y que son explosivos como /t/, /d/ y otros alveolares la /n/, /l/ y /r/. la producción de estos se hace por el contacto del paladar duro o la parte media de la lengua, y la encontramos frecuentemente en los casos que presentan fístula oronasal anterior, en donde se obtura la misma, aunque también puede ocurrir en casos que no exista fístula oronasal (De Sousa; Quiroz, 2009).

- Explosiva faríngea. Ocurre el mismo movimiento de la articulación compensatora fricativa-faríngea, sin embargo los fonemas sustituidos son los fonemas explosivos. El dorso de la lengua contacta con la pared faríngea (De Sousa; Quiroz, 2009).

- Fricativa Velar. Se produce por la fricción del paladar blando con el dorso de la lengua (De Sousa; Quiroz, 2009).


- También podemos encontrar en el habla de los pacientes fisurados que tienen dificultad para hacer contacto con la punta de la lengua en los alvéolos y suelen hacer este en el labio superior. Pueden además de presentar o manifestar una imprecisión en todos los sonidos, con puntos de articulación próximos, notándose la resonancia nasal (De Sousa; Quiroz, 2009).


Al hace click aquí se encontrará un FEES donde se evidencian esas compensaciones


Fuente: Dra. Amparo Sumano Gotoo (México 2017)


Referencias Bibliográficas:

- ALVAREZ, Drina y cols. 2014 “Articulación compensatoria en niños Chilenos con fisura labiopalatina”. Revista Chilena de Fonoaudiología. Santiago de Chile, 2014, volumen 13.

- Bermudez Luis. (2013) “Insuficiencia velofaríngea en pacientes con paladar fisurado”.

- BZOCH, Kennet 1997 Communicative Disorders. Related to Cleft Lip and Palate. United States of America: Pro-ed. Texas.

- DE SOUSA, Marisa 2009 Fissura Labiopalatina Fundamentos Para la Practica Fonoaudiológica. Brasil. Roca.

- YSUNZA, Antonio 2006 “Disfunción del esfínter velofaringeo y su tratamiento”. Cir Plast. México, volumen 16, número 1,






0 comentarios :


Categories

Blog Archive

Biblioteca de Motricidad Orofacial

David Parra. Con tecnología de Blogger.

FONORED RADIO

Canal de Youtube de David Parra

Social networks








Popular Posts

EIMOF Facebook Page

Video

ESTA WEBBLOG SE ACTUALIZA CADA SEMANA CON MÁS NOVEDADES... GRACIAS POR TU VISITA


ASHAWIRE

ASHAWIRE
REVISTA ESPECIALIZADA DE LA ASHA