Apps IA útiles para investigadores en salud

 

Este documento reúne enlaces y orientaciones rápidas para comenzar a utilizar las herramientas más útiles en el desarrollo de una tesis o proyecto científico. Cada recurso incluye su aplicación principal, nivel de dificultad y una breve recomendación de uso académico.




1. ChatGPT (OpenAI)

  • Enlace: https://chat.openai.com
  • Uso principal: Redacción, reformulación de textos, generación de ideas, revisión conceptual.
  • Nivel: Fácil
  • Recomendación: Utilízalo para generar borradores o aclarar conceptos, pero siempre revisa y reescribe con tu propio estilo académico.


2. Elicit.org

  • Enlace: https://elicit.org
  • Uso principal: Búsqueda automatizada de artículos científicos en función de una pregunta de investigación.
  • Nivel: Intermedio
  • Recomendación: Ideal para la etapa de revisión bibliográfica y formulación del marco teórico.


3. Research Rabbit

  • Enlace: https://www.researchrabbit.ai
  • Uso principal: Creación de mapas de relaciones entre artículos y autores.
  • Nivel: Intermedio
  • Recomendación: Úsalo para visualizar redes de citaciones y detectar líneas de investigación emergentes.


4. Connected Papers

  • Enlace: https://www.connectedpapers.com
  • Uso principal: Visualización de artículos relacionados a partir de una fuente inicial.
  • Nivel: Intermedio
  • Recomendación: Complementa tu búsqueda en bases de datos académicas con un mapa conceptual de tus principales referencias.


5. Scite.ai

  • Enlace: https://www.scite.ai
  • Uso principal: Análisis del impacto y la calidad de las citas de un artículo científico.
  • Nivel: Intermedio
  • Recomendación: Útil para verificar la fiabilidad de las fuentes antes de incluirlas en tu tesis o artículo.


6. Zotero + ZoteroGPT

  • Enlace: https://www.zotero.org
  • Uso principal: Gestión de referencias bibliográficas y automatización de citas.
  • Nivel: Fácil
  • Recomendación: Mantén tu biblioteca organizada y usa ZoteroGPT para generar resúmenes automáticos de tus lecturas.


7. Notion + ChatGPT

  • Enlace: https://www.notion.so
  • Uso principal: Planificación de proyectos, escritura colaborativa y gestión de tareas.
  • Nivel: Intermedio
  • Recomendación: Crea un “dashboard” de tesis con secciones para objetivos, cronograma, bibliografía y avances.


8. Grammarly / Writefull

  • Enlace: https://www.grammarly.com / https://www.writefull.com
  • Uso principal: Corrección gramatical, coherencia y estilo académico.
  • Nivel: Fácil
  • Recomendación: Úsalas al final del proceso de redacción para mejorar la claridad y fluidez del texto científico.


9. Hugging Face

  • Enlace: https://huggingface.co
  • Uso principal: Acceso a modelos de IA open-source para análisis de datos, procesamiento de texto y aprendizaje automático.
  • Nivel: Avanzado
  • Recomendación: Ideal para investigadores con conocimientos en programación o análisis estadístico.


10. Futurepedia / AI Tools Directory / There’s An AI For That


 

Otras Apps IA en Salud

 

1.            Ada – revisa tu salud 

·                Uso principal: Ada te ayuda a revisar síntomas y descubrir cuál puede ser la causa, ya sea de día o de noche, online 24/7. 

·                Recomendación: Independientemente de lo que te moleste, desde problemas estomacales que podrían indicar una Enfermedad de Crohn, alergia, diabetes hasta posibles síntomas de embarazo, Ada puede ayudarte a encontrar respuestas. 

·                Enlace: https://ada.com/es/


 

2.            Isabel 

·                Uso principal: Esta herramienta, que se basa en los síntomas y hallazgos clínicos proporcionados, está destinada a ayudar a los médicos a realizar diagnósticos diferenciales precisos y rápidos. 

·                Recomendación: Para comparar síntomas y casos, Isabel utiliza una gran base de datos y algoritmos de IA.  Haga una lista de diagnósticos potenciales basados en hallazgos clínicos previos. 

·                Enlace: https://www.isabelhealthcare.com


 

3.            Symptomate 

·                Uso principal:¿Qué le preocupa de su salud hoy? Verifique sus síntomas y descubra qué podría estar causándolos. Es rápido, gratis y anónimo. 

·                Recomendación: Symptomate es el verificador de síntomas más avanzado que utiliza inteligencia artificial para evaluar sus síntomas. Desarrollado y validado por médicos, Symptomate conoce más de 740 condiciones médicas y le ayudará a verificar su estado de salud al instante.

·                Enlace: https://symptomate.com/es


4.            Buoy Health 

·                Uso principal: Buoy utiliza la inteligencia artificial para ofrecer evaluaciones médicas personalizadas, brindando a los usuarios comprensión y orientación sobre sus síntomas.

·                Recomendación: Este servicio se presenta a través de una interfaz de chat y una plataforma en línea. Además, Buoy tiene la capacidad de integrarse con sistemas de atención médica ya existentes, mejorando aún más su utilidad y alcance. 

·                Enlace: https://www.buoyhealth.com


 

5.            MedM Health 

·                Uso principal: MedM Health – el diario de salud móvil para uso personal o familiar más amigable para el usuario y con la mayor conectividad 

·                Recomendación: Nuestra aplicación móvil de seguimiento de salud es un punto único de entrada para registrar datos fisiológicos como azúcar en sangre, doppler fetal, presión arterial, frecuencia cardiaca, temperatura corporal, ECG, peso corporal, niveles de oxígeno en sangre (SpO2), espirometría, actividad y sueño. 

·                Enlace: https://www.medm.com/apps/health.html


 

6.            Healthily 

·                Uso principal: Esta aplicación, desarrollada con la colaboración de expertos en salud, habilita a los pacientes para recibir atención médica individualizada y tomar decisiones informadas basadas en sus síntomas.100 

·                Recomendación: Healthily, previamente conocida como Your.MD, proporciona recursos interactivos, como cuestionarios y evaluaciones, que asisten a los usuarios en la evaluación de su bienestar, la definición de objetivos y el seguimiento de su progreso. 

·                Enlace: https://www.livehealthily.com/es-es


 

7.            Viz.ai 

·                Uso principal: Es una plataforma que emplea la inteligencia artificial para examinar imágenes médicas y identificar indicios de accidente cerebrovascular (ACV) de forma ágil y precisa.

·                Recomendación: Viz.ai utiliza tanto una interfaz de chat como una plataforma en línea, y además, cuenta con la capacidad de integrarse con sistemas de atención médica ya en uso. 

·                Enlace: https://www.viz.ai


 

8.            Aidoc 

·                Uso principal: Aidoc es una plataforma de inteligencia artificial (IA) diseñada para analizar imágenes médicas. Utiliza algoritmos de aprendizaje profundo para identificar hallazgos inusuales en imágenes de radiología.

·                Recomendación: Aidoc tiene la capacidad de clasificar imágenes y áreas anómalas en función de su posible gravedad, lo que asiste a los radiólogos en enfocarse en los casos más urgentes o críticos. 

·                Enlace: https://www.aidoc.com


 

9.            DermAssist 

·                Uso principal: DermAssist es una aplicación de dermatología en línea que facilita la identificación y el conocimiento de trastornos cutáneos comunes.

·                Recomendación: Esto se logra mediante un cuestionario y la opción de cargar hasta tres fotos de la afección de la piel del usuario. Desarrollada por Google Health, aunque todavía se encuentra en fase de prueba, ejemplifica el compromiso de Google en ofrecer 101 soluciones tecnológicas para mejorar la atención médica proporcionada por los equipos médicos, permitiéndoles brindar un cuidado más completo. 

·                Enlace: https://health.google/intl/es-419/consumers/dermassist


 

10.    Butterfly IQ 

·                Uso principal: Butterfly iQ es una aplicación móvil que posibilita a los profesionales de la salud llevar a cabo exploraciones de ultrasonido en tiempo real mediante la conexión de un dispositivo a un teléfono móvil.

·                Recomendación: Esta herramienta versátil encuentra aplicación en diversas especialidades médicas, tales como cardiología, obstetricia, medicina de emergencia, entre otras, y se destaca por su utilidad en entornos con acceso limitado a equipos de ultrasonido tradicionales. 

·                Enlace: https://www.butterflynetwork.com


 

11.    Merative 

·                Uso principal: Merative, anteriormente denominada IBM Watson Health, constituye un conjunto de herramientas diseñado para simplificar la investigación médica, los servicios de atención y la utilización de Inteligencia Artificial, datos y análisis.

·                Recomendación: Esta plataforma es capaz de analizar ingentes cantidades de información en cuestión de segundos, lo que permite obtener un diagnóstico detallado de los riesgos que afectan a cada paciente, mejorando, en consecuencia, su experiencia en el ámbito de la salud. 

·                Enlace: https://www.merative.com  


 

12.    NVIDIA Clara 

·                Uso principal: NVIDIA ha desarrollado Clara, una plataforma enfocada en aplicaciones médicas avanzadas, como la imagenología médica, el análisis de imágenes y la atención médica basada en datos.

·                Recomendación: Clara incluye varias aplicaciones, como Holoscan, Parabricks y Discovery, diseñadas para habilitar la innovación y acelerar el avance hacia la medicina de precisión en el sector de la salud. 

·                Enlace: https://www.nvidia.com/es-es/clara/


 

13.    Tempus 

·                Uso principal: Tempus es una plataforma que se especializa en la recopilación, análisis y aplicación de datos clínicos y moleculares para potenciar la terapia del cáncer y otras afecciones a través de la inteligencia artificial.

·                Recomendación: Utiliza técnicas de aprendizaje automático y análisis de datos para detectar patrones y conexiones en la información clínica y molecular, lo que contribuye a una mejor comprensión de las enfermedades. 

·                Enlace: https://www.tempus.com  


 

14.    Vida 

·                Uso principal: Vida es una plataforma respaldada por inteligencia artificial que emplea algoritmos de aprendizaje para ofrecer asesoramiento digital en diversas áreas, como pérdida de peso, manejo del estrés, control de la diabetes y ejercicios.

·                Recomendación: Vida conecta a los usuarios con una red de profesionales médicos, que incluye médicos, psicólogos, nutricionistas y entrenadores físicos, junto con otras 103 

·                herramientas de la aplicación para brindar orientación y apoyo integral a los pacientes. 

·                Enlace: https://www.vida.com  


 

15.    mySugr 

·                Uso principal: MySugr es una aplicación que se enfoca principalmente en el monitoreo de los niveles de azúcar en sangre y la gestión de la diabetes. Ofrece a los usuarios la posibilidad de llevar un registro de sus datos de glucosa, así como de sus alimentos y medicamentos.

·                Recomendación: Además, mySugr está diseñado para integrarse con una variedad de dispositivos de medición de glucosa, lo que permite a los usuarios cargar automáticamente sus datos de glucosa en la aplicación para un seguimiento más sencillo y eficaz. 

·                Enlace: https://www.mysugr.com  



Conclusión

Estas herramientas no solo agilizan los procesos de investigación en salud, sino que potencian la creatividad, la organización y la calidad científica del trabajo. Su uso responsable y estratégico puede marcar la diferencia entre una tesis convencional y una investigación de alto impacto, alineada con los estándares de la ciencia moderna.

 



0 comentarios :


Categories

Blog Archive

Biblioteca de Motricidad Orofacial

David Parra. Con tecnología de Blogger.

FONORED RADIO

Canal de Youtube de David Parra

Social networks








Popular Posts

EIMOF Facebook Page

Video

ESTA WEBBLOG SE ACTUALIZA CADA SEMANA CON MÁS NOVEDADES... GRACIAS POR TU VISITA


ASHAWIRE

ASHAWIRE
REVISTA ESPECIALIZADA DE LA ASHA