La presente descripci贸n hace referencia al proceso continuo de flexibilizaci贸n de la cuarentena y la necesidad de preparar un material para ayudar a los profesionales a decidir el mejor momento para reanudar el servicio presencial de manera segura, responsable y 茅tica.


Lic. Angela Le贸n Filio (SJL)

El Consejo regional de Fonoaudiolog铆a de Sao Paulo, destac贸 la preocupaci贸n profesional en base al impacto de la suspensi贸n de la atenci贸n al paciente de manera presencial en donde se destaca la elecci贸n, tambi茅n, de la modalidad de atenci贸n a prestar (presencial, telemonitorizaci贸n, teleconsulta o mixta).


¿Qu茅 medidas pueden marcar la diferencia?

Los fonoaudi贸logos, terapeutas de lenguaje y/o logopedas, en su preocupaci贸n de la retoma de sus actividades, muestran inter茅s en los aspectos que son esenciales para la seguridad de la atenci贸n presencial en la actualidad, como: la importancia de establecer contacto telef贸nico previo a cada atenci贸n para verificar si hay alg煤n s铆ntoma relacionado con COVID-19. Siempre es bueno recordar que los pacientes con cualquier s铆ntoma respiratorio no deben ser atendidos y que la terapia grupal, tampoco se debe realizar durante el per铆odo de la pandemia. Otra pauta importante ser铆a la de reforzar en los pacientes, que el d铆a de la consulta, sigan las recomendaciones de los 贸rganos o instituciones de salud pertinentes a su regi贸n, cuidad o pa铆s para evitar el contagio y la propagaci贸n de la enfermedad.

Est芒ncia Turistica de Santa F茅 do Sul :: Secretaria Municipal de ...
Fga. de la Estancia Municipal de Santa F茅 do Sul (Brasil)


¿Qu茅 nos recomienda el infect贸logo?

A inicios del mes de junio pasado, Consejo regional de Fonoaudiolog铆a de Sao Paulo tuvo una conversaci贸n con un profesional m茅dico de enfermedades infecciosas de la Unicamp , Dra. Raquel Stucchi (Miembro de la Sociedad Brasilera de Infectolog铆a), con el objetivo de apoyar la decisi贸n de los fonoaudi贸logos, terapeutas de lenguaje y/o logopedas sobre el regreso de la atenci贸n individual presencial y qu茅 procedimientos deben adoptarse para mantener la seguridad en el cuidado. Las preguntas fueron elaboradas durante la conversaci贸n con las colegas Fga. Selma Anequini Costa y y Fga. Sandra Maria Vieira de Almeida, as铆 como las demandas de los profesionales que llegan al respectivo consejo regional.

 

Aspectos generales a considerar:

·      -   Importancia de la higiene de manos, tanto por parte del paciente como del profesional;

·       -  Al confirmar la cita, deje en claro que cualquier s铆ntoma respiratorio es un impedimento para la atenci贸n, incluso si la sospecha es rinitis, por ejemplo;

·        - Dimensionar adecuadamente la sala de espera, evite el hacinamiento y mantenga una ventilaci贸n adecuada. Deje un espacio demarcado entre las sillas para mantener la distancia recomendada por las agencias de salud.

  

Caracter铆sticas     de atenci贸n

Pregunta frecuente

Respuesta/Orientaci贸n

 

 

 

 

 

 

 

 

Ambiente de trabajo y cuidados generales

¿Cu谩l es la posibilidad de contraer el nuevo coronavirus, debido a las gotas dispersas en el aire, por medio del habla?

Hay una alta probabilidad de transmisi贸n de la enfermedad a trav茅s de las gotas cuando las personas est谩n cerca. Los estudios muestran que las gotas no alcanzan distancias mayores de 1.80cm

Cuando no es posible evitar el aire acondicionado, ¿hay alguna gu铆a para limpiar estos filtros en este momento? ¿Una mayor frecuencia de limpieza?

No existe una recomendaci贸n espec铆fica para limpiar los filtros de aire acondicionado frente a la pandemia, manteniendo los protocolos existentes.

Lo ideal ser铆a una ventilaci贸n adecuada de los ambientes.

¿Es v谩lida la instalaci贸n de una barrera f铆sica / divisor acr铆lico en los ambientes de terapia?

S铆, la instalaci贸n de una barrera f铆sica / divisor acr铆lico es v谩lida, con una limpieza adecuada de la barrera y la superficie donde est谩 instalada, entre las atenciones.


¿Hay un intervalo m铆nimo entre una y otra atenci贸n?

Pacientes sin s铆ntomas respiratorios, el intervalo recomendado es de 30 minutos, para la limpieza adecuada de todos los materiales y superficies y la ventilaci贸n de la habitaci贸n.

Pacientes sintom谩ticos, o con coronavirus, con al menos 2 horas de diferencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




USO DE  Equipos de protecci贸n personal (EPPs) - M谩scaras






¿Las m谩scaras de telas son efectivas para la atenci贸n de la terapia?

No, no se recomiendan m谩scaras de tela para las atenciones. Teniendo en cuenta que hay proximidad entre el profesional y el paciente, se debe usar la m谩scara quir煤rgica.

El profesional puede usar la misma m谩scara quir煤rgica durante un per铆odo de 3 o 4 horas, siempre que no est茅 mojada/h煤meda. Si es necesario retirarlo, solo debe tocar el el谩stico y colocarlo en papel desechable, para que la superficie no est茅 contaminada.

Las m谩scaras TNT (tejido no tejido), siempre que tengan un peso superior a 40 gr., con doble capa, tienen la misma eficacia que las m谩scaras quir煤rgicas y son desechables.


¿Qu茅 tan efectivas son las m谩scaras transparentes? ¿Ya hay alg煤n estudio con estas? ¿Son seguros para evitar la transmisi贸n y tambi茅n saludables para quienes los usan?

Las m谩scaras transparentes pueden afectar la respiraci贸n del usuario. Para el terapeuta, puede ser una opci贸n solo por el momento de demostrar un ejercicio orofacial.

Para la limpieza de m谩scaras transparentes, la biguanida, desinfectante de amonio cuaternario o hipoclorito de sodio (ver especificaciones de concentraci贸n seg煤n cuidad o pa铆s) con los productos recomendados, ya que mantiene la vida 煤til del pl谩stico.

¿Es necesario proporcionar al paciente una m谩scara quir煤rgica antes del tratamiento?

S铆, para garantizar la seguridad del paciente y profesional.

Con respecto al cambio de la m谩scara del terapeuta, ¿se debe usar una para cada paciente (promedio de sesi贸n de 45 minutos) o es por el momento de su uso?

El profesional puede usar la misma m谩scara por un per铆odo de 3 o 4 horas, siempre que no est茅 mojada/h煤meda. Si es necesario retirarlo, solo debe tocar el el谩stico y colocarlo en papel desechable, para que la superficie no est茅 contaminada.

Si es necesario quitarse la m谩scara durante una sesi贸n de terapia, ¿hay alguna distancia segura para eso?

Preserve siempre la distancia aproximada de 2 metros.

¿Cu谩ndo el terapeuta debe usar m谩scaras que filtran m谩s, en N95, N99, N100, PFF2 o PFF3?

Siempre que exista la posibilidad de producir aerosoles.

En la atenci贸n domiciliaria donde el paciente recibe ventilaci贸n mec谩nica, tambi茅n es necesario.

¿Se pueden reutilizar las m谩scaras N95, N99, N100, PFF2 o PFF3?

¿Cu谩ndo deben descartarse las m谩scaras?

¿Qu茅 m谩scaras y c贸mo se pueden limpiar?

S铆, se pueden reutilizar, siempre que no haya suciedad. Se debe prestar especial atenci贸n al embalaje para mantener buenas condiciones de reutilizaci贸n. Por ejemplo, se puede usar una maceta de pl谩stico con orificios para ventilaci贸n, en la que sobresalen los el谩sticos de la m谩scara.

Otra posibilidad es tener m谩s de una m谩scara y alternar el d铆a de uso.

 

 

 

Protetor Facial/Face shield/careta

¿Se puede usar el protector facial sin la m谩scara?

¿Alguna recomendaci贸n espec铆fica para 茅l?

No, el protector facial debe usarse siempre con una m谩scara.

La posibilidad de usar el protector facial sin la m谩scara, solo ser谩 en un momento restringido de demostraci贸n de un ejercicio, manteniendo una distancia segura.

¿Podemos ofrecer un protector facial para que el ni帽o lo use durante la atenci贸n? ¿Es una forma segura para aquellos que no usan una m谩scara?

El protector facial es un equipo de protecci贸n adicional que debe ir acompa帽ado del uso de una m谩scara. No se recomienda el protector facial solo.

 

 

Bata descartable, gorro, gafas o careta desechables, m谩scara N95 / PFF2 o equivalente



¿En qu茅 situaciones debe usar el terapeuta este equipo?

En cualquier procedimiento que genere aerosoles, en aquellos en los que existe la posibilidad de que el profesional entre en contacto con la sangre o las secreciones del paciente, en la atenci贸n domiciliaria donde el paciente recibe ventilaci贸n mec谩nica o para visitas donde el paciente tiene s铆ntomas respiratorios.

¿Con qu茅 frecuencia se cambia este equipo (bata descartable, anteojos)?

Debe cambiarse siempre que haya suciedad.

 

 

Guantes

¿Utilizar guantes de procedimientos superpuestos?

¿Cu谩ndo usar el guante est茅ril?

Guantes superpuestos solo para procedimientos donde existe riesgo de perforaci贸n y aspiraci贸n de las v铆as respiratorias.

Guante est茅ril: solo para cirug铆a

Siempre se debe realizar una correcta higiene de las manos antes y despu茅s de ponerse los guantes.

 

Calidad de los EPPs

¿Existen etiquetas o criterios de garant铆a para garantizar que sean de calidad?

Infelizmente no.

Tenga cuidado con los precios muy bajos, que pueden ser indicativos de carga robada o productos falsificados.

 

Eliminaci贸n de desechos

¿C贸mo deben eliminarse los residuos?

Los EPP deben eliminarse como desechos org谩nicos y no reciclables. Si han entrado en contacto con sangre y secreciones, se clasifican como infecciosos, por lo tanto, es necesario desechar en una caja para material infeccioso.

 

Atenci贸n domiciliaria

¿Qu茅 EPP debe usarse para la atenci贸n en el hogar del paciente?

Se indica el uso del delantal desechable, adem谩s del uso de la m谩scara quir煤rgica.

Si el servicio es para pacientes con ventilaci贸n mec谩nica, el terapeuta debe usar N95, careta y guantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Materiales y superficies




En cuanto a los materiales utilizados en terapia: libros, papeles, juegos de mesa, l谩pices, bol铆grafos, juguetes de pl谩stico, madera y metal. ¿Qu茅 se puede usar de manera segura y cu谩l es la forma correcta de limpieza?

Los materiales que permiten la limpieza pueden usarse de manera segura.

Los papeles, por ejemplo, solo se pueden usar con aquellos pacientes capaces de comprender la regla: durante el uso no se permite llevar las manos a la cara.

Los materiales de cart贸n plastificados permiten la desinfecci贸n.

Es esencial que las manos del paciente y del profesional se limpien con frecuencia durante las actividades, independientemente del tipo de material en uso.

Al manipular libros, se pueden usar guantes, teniendo el mismo cuidado de no llevarse las manos a la cara y la necesidad de lavarse las manos despu茅s de quitarse los guantes adecuadamente.



¿Qu茅 usar para la limpieza? Hemos recomendado algunos productos desinfectantes. ¿Tiene alguna otra recomendaci贸n?

Los productos descritos arriba como desinfectantes incluyen la desinfecci贸n, sin embargo, se deben considerar los que son recomendados por las instituciones de salud seg煤n su ciudad o pa铆s de referencia.

Importante: el guante de limpieza debe ser de goma, para uso exclusivo en el lugar de servicio, y lavarse despu茅s de cada uso. Este guante debe estar separado para el uso exclusivo de los consultorios de servicio.

OTROS EQUIPAMENTOS: Laser y Eletroestimulaci贸n, Estetoscopio, Ox铆metro, etc.

¿Es aconsejable proteger con PVC y desinfectar dispositivos y cables?

S铆.

 

Micr贸fonos

¿Qu茅 recomendaci贸n para desinfectar micr贸fonos?

 

 

Tapa con envoltura de pl谩stico y limpia o reemplaza despu茅s de cada servicio.

ESTIMULADORES RESPIRATORIOS

 

¿Se puede compartir despu茅s de la limpieza?

No, es un equipo para uso exclusivo de cada paciente.

 

Fuente:

-        - Entrevista entre las fonoaudi贸logas: Fga. Selma Anequini Costa (CRFa 2-4903), Directora de la Divisi贸n de Vigilancia Epidemiol贸gica (DVE) de la Coordinaci贸n de Vigilancia Sanitaria (COVISA) de la Secretar铆a de Salud Municipal de S茫o Paulo (SMS) Paulo y Fga. Sandra Maria Vieira de Almeida (CRFa 2-4970), Coordinadora del 脕rea T茅cnica de Salud para Personas con Discapacidad / Secretar铆a Municipal de Salud de S茫o Paulo, con la profesional m茅dico de enfermedades infecciosas de la Unicamp , Dra. Raquel Stucchi (Miembro de la Sociedad Brasilera de Infectolog铆a).

-          - CREFONO2


0 comentarios :


Categories

Blog Archive

Biblioteca de Motricidad Orofacial

David Parra. Con tecnolog铆a de Blogger.

Canal de Youtube de David Parra

Social networks








Popular Posts

EIMOF Facebook Page

Video

ESTA WEBBLOG SE ACTUALIZA CADA SEMANA CON M脕S NOVEDADES... GRACIAS POR TU VISITA


ASHAWIRE

ASHAWIRE
REVISTA ESPECIALIZADA DE LA ASHA