Según el diccionario de la Real Academia Española la palabra deglución deriva etimológicamente del latín deglutio-onis y es definida como la acción y el efecto de deglutir, el cual corresponde al acto de tragar alimentos, sean sustancias sólidas o líquidas y hacer pasar los mismos desde la boca hacia el estómago. Este proceso se produce en etapas:
1. Anticipatoria. Fase sensorial previo a la captación de los alimentos.
2. Pre oral: es voluntaria y de duración variable. La función de esta etapa es la formación del bolo alimenticio.
3. Oral: es voluntaria, dura unos segundos, se produce la propulsión del bolo hacia la región posterior.
4. Faríngea: es involuntaria, dura 1 segundo aproximadamente, donde se produce la elevación del velo del paladar (cierre de la nasofaringe). Apertura del EES (esfínter esofágico superior), cierre glótico, ascenso laríngeo, propulsión lingual y contracción faríngea.
5. Esofágica: es involuntaria, dura entre 6 y 8 segundos. Sólo permite el paso del bolo alimenticio del EES al EEI (esfínter esofágico inferior) y de allí al estómago.
La Disfagia es cualquier dificultad al deglutir los sólidos, semisólidos y/o líquidos por una deficiencia en cualquiera de las etapas de la deglución, lo que puede causar factores adversos como neumonía, desnutrición, deshidratación u obstrucción de la vía aérea. Esta alteración de la deglución puede deberse a diversas causas como:
- Cambio o pérdida estructural en los componentes anatómicos.
- Compromiso neuromuscular secundario a daño neurológico ocasionado por ACV, TEC, tumor, infecciones, enfermedades degenerativas.
- Consecuencia de patología psiquiátrica.
La evaluación de una persona con alteración en la deglución exige de parte del profesional fonoaudiólogo, logopeda y/o terapeuta de lenguaje especializado en temas de deglución, precisar conocimientos anatomofisiológicos y fisiopatológicos de la deglución, además de un abordaje multidisciplinario y rigurosidad en el proceso evaluativo, el cual corresponde con una:
- Recopilación adecuada de antecedentes.
- Observación detallada de la persona con esta alteración (funciones cognitivas y de la deglución).
- Examen y ausculta oral.
- Examen específico del proceso y etapas o fases de la deglución.
- Utilización de procedimientos instrumentales complementarios para observar la fisiología.
Para realizar una adecuada evaluación clínica de los trastornos de la deglución es necesario tener en cuenta los siguientes objetivos:
- Determinar y diferenciar la presencia de disfagia
- Identificar el mecanismo alterado del proceso deglutorio
- Establecer el grado de severidad
- Definir los riesgos para el paciente
- Planear el manejo terapéutico y multidisciplinario
- Proyectar la evolución de la alteración
- Indicación de una evaluación instrumental precisa.
A continuación les compartimos una serie de protocolos y evaluaciones que pueden servir como herramientas útiles para determinar y precisar las alteraciones que se evidencian durante el proceso de deglución previas al tratamiento a proponer:
PROTOCOLOS Y EXÁMENES EN DEGLUCIÓN PARA COMPARTIR Y DIFUNDIR:
METODO DE EXPLORACION CLINICA VOLUMEN- VISCOSIDAD MECV-V . ESPAÑOL (Descargar)
QUALITY OF LIFE IN SWALLOWING DISORDERS (SWAL-QOL) – INGLÉS (Descargar)
EAT-10:Despistaje de la Disfagia - ESPAÑOL (Ver Online)
El mini nutritional assessment (MNA) - ESPAÑOL (Ver Online)
Escala gugging swallowing screen (guss) -ESPAÑOL (Descargar)
Mann Assessment of Swallowing Ability (MASA) - INGLÉS (Descargar)
Mann Assessment of Swallowing Ability - Cancer (MASA-C) - INGLÉS (Descargar)
CARNABY VIDEOFLUOROSCOPIC DATA SHEET (C-VFE) - INGLÉS (Descargar)
VFE Scoring Sheet - INGLÉS (Descargar)
Protocolo de evaluación clínica de la deglución para pacientes en UCI - ESPAÑOL (Descargar)
Protocolo de deglución para el paciente Gerontológico - ESPAÑOL (Ver Online)
Berlin swallow test (BST) - INGLÉS (Ver Online)
Valoración modificada de la deglución (Enfermería) - ESPAÑOL (Descargar)
Escala de funcionalidad FOIS - ESPAÑOL (Descargar)
Escala de severidad DOOS - ESPAÑOL (Descargar)
Prueba de Disfagia de Clavé (Test de Calvé) - ESPAÑOL (Descargar)
Evaluación clínica con hallazgos videofluoroscópicos - ESPAÑOL (Descargar)
Escala de Secrecines Basales - ESPAÑOL (Descargar)
Valoración de la deglución de Fujishima - ESPAÑOL (Descargar)
Protocolo de evaluación funcional de la deglución por nasofibroscopía - ESPAÑOL (Descargar)
Escala de Secrecines Basales - ESPAÑOL (Descargar)
Niveles de textura para el tratamiento de la disfagia - ESPAÑOL (Descargar)
Referencias bibliográficas:
Arnold M, Liesirova K, Broeg-Morvay A, Meisterernst J,
Schlager M, Mono ML, et al. Dysphagia in Acute Stroke: Incidence, Burden and
Impact on Clinical Outcome. PLoS One 2016;11(2):e0148424. DOI: 10.1371/journal.pone.0148424
Burgos R, Sarto B,
Segurola H, Romagosa A, Puiggrós C, Vázquez C, et al. Translation and validation of the Spanish version of the EAT-10 (Eating
Assessment Tool-10) for the screening of dysphagia. Nutr Hosp 2012;27:2048-54.
Catriona M. Estrategias
con base en ejercicio para rehabilitación de la disfagia. Nestle Nutrition Institute; 2015. Vol. 2.
Clavé P, Arreola V, Romea M, Medina L, Palomera E, Serra-Prat
M. Accuracy of the volume-viscosity swallow test for clinical screening of
oropharyngeal dysphagia and aspiration. Clin Nutr 2008;27:806-15.
DePippo KL, Holas MA, Reding MJ. Validation of the 3-oz water
swallow test for aspiration following stroke. Arch Neurol 1992;49:1259-61.
Guillén-Solà A,
Martínez-Orfila J, Boza Gómez R, Monleón Castelló S, Marco E. Cribaje de la
disfagia en el ictus: utilidad de los signos clínicos y el método de
exploración clínica de volumen viscosidad en comparación con la videofluoroscopia.
Rehabilitación 2011;45:292-300.
Mohr NI, Baldwin N, White P. Analysis of the implementation
of a validated swallowing screening tool for acute stroke: the Modified Mann
Assessment of Swallowing Ability (MMASA). Int J Stroke 2011;6(S2):8.
National Institute for Health and Care Excellence (NICE).
Stroke and Transient Ischaemic Attack in over 16s: Diagnosis and Initial
Management. Clinical Guideline [CG68]. 2008. Available online:
https://www.nice.org.uk/guidance/Cg68 (access 12 de diciembre de 2020).
Park YH, Bang HL, Han HR, Chang HK. Dysphagia screening
measures for use in nursing homes: a systematic review. J Korean Acad Nurs
2015;45:1-13.
Peña-Chavez R,
López-Espinoza M, Guzmán-Inostroza M, Jara-Parra M, Sepúlveda-Arriagada C,
Sepulveda-Arriagada C, et al. Factores asociados a la disfagia orofaríngea
postictus. Rev Neurología 2015;61(7):295-300.
Smithard DG. Dysphagia Management and Stroke Units. Curr Phys Med Rehabil Rep
2016;4(4):287-94. DOI:
10.1007/s40141-016-0137-2.
Vidal Casariego A,
Calleja Fernández A, Villat Taibo R. Soporte nutricional en las enfermedades
neurológicas. En: Cano Rodríguez I, Ballesteros Pomar MD, Corcoy Plá R, Jodar
E, Mauricio D, Rubio MA, et al, editors. Manual del Residente de Endocrinología
y Nutrición, SEEN; 2015.
Wanden-Berghe C, Álvarez
Hernández J, Burgos Peláez R, Cuerda Compes C, Matía Martín P, Luengo Pérez LM,
et al.; Grupo NADYA-SENPE. A home enteral nutrition
(HEN); Spanish registry of NADYA-SENPE group; for the year 2013. Nutr Hosp
2015;31:2518-
0 comentarios :
Publicar un comentario